jueves, 10 de diciembre de 2015

ALTAS CAPACIDADES ENTRE HERMAN@S

Podría pensarse que cuando se tiene un hijo al cual le han sido detectadas altas capacidades intelectuales, ya hay más experiencia a la hora de detectar si sus herman@s también las tienen. Craso error.
Una de las cosas que las familias que tenemos varios hijos tendemos a observar es hasta qué punto son diferentes. Si nos hemos dejado guiar por la precocidad en determinadas áreas de nuestro hijo mayor como signo de alta capacidad... ¿qué sucederá si el segundo hijo no muestra esa precocidad?
Hay numerosas ocasiones en las que nos dejamos llevar solamente por lo que observamos en cuanto a las habilidades que solemos denominar como "académicas".... lo que comúnmente venimos entendiendo como "talento". Pero no tod@s l@s niñ@s son precoces en este tipo de habilidades. ¿Qué sucede con aquellos que no aprenden a leer de manera precoz? ¿Y con los que detestan los puzles? ¿Qué pasa con es@ niñ@ que no comienza a andar antes de los 12 meses? ¿Y si para sumar ha necesitado durante años utilizar los dedos? ¿Podemos considerar que son menos inteligentes??
De nuevo.... craso error.
Acabo de recibir los resultados de la valoración de mi segundo hijo, realizada por la orientadora del cole... y aunque en realidad venían a confirmar lo que yo ya sabía, he de reconocer que al ver su CI, me quedé como si me hubiesen clavado en la silla en la que estaba sentada.
Cuando era más pequeñito, era un niño al que al hacerme todas las preguntas formuladas anteriormente. mi respuesta mayoritaria era "no" (de hecho, empezó a caminar a los 18 meses), hasta que empezó a hablar... y me di cuenta de hasta qué punto podía mantener conversaciones interesantes con mi hijo de 2 años, o comencé a observar cómo era capaz de inventar y crear nuevas cosas, o sorprenderme por preguntas incesantes por determinados temas, como el cuerpo humano, el origen de los planetas... y también, al igual que su hermano, su curiosidad por conocer cómo surgen los pensamientos o por qué late el corazón.
Pero si algo desde luego me ha llamado siempre la atención, es la relación que tienen mis 3 hijos entre sí. Se sacan poquito, 2 años entre sí, y quizá ello también ha podido influir para que sean, sin lugar a duda, los "mejores amigos".
La forma en la que juegan entre ellos no la he observado cuando interactúan con otros niños. Aun siendo muy diferentes los 3, son capaces de meterse en la misma dinámica imaginativa, con la misma intensidad tanto de creatividad, como de disfrute. Son juegos en los que ellos se inventan personajes, que encajan a la perfección en un mundo imaginario... pueden ser superhéroes, personajes de lego, constructores (esta es la última "moda" en mi casa -Jon quiere ser constructor para poder hacer casas para las personas que se han quedado sin ella-),... la diversidad de ideas, inventos, situaciones y personajes es tan amplia como su capacidad para sumergirse en ello de tal forma que parece que a su alrededor, ya no existe otro mundo.
Esto desde luego no excluye el hecho de que los enfados entre ellos y la manera en la que en ocasiones les encanta "chincharse" también tengan la misma intensidad :)
Pero desde luego, si algo comparten... eso es complicidad.

jueves, 3 de diciembre de 2015

martes, 1 de diciembre de 2015

LA EMPATÍA Y SU CONTRIBUCIÓN A LOS VALORES Y LA CONDUCTA CÍVICO-MORAL

Últimamente se oye mucho hablar de la empatía, de su importancia en las relaciones humanas, de la necesidad de estimular su desarrollo tanto en la familia como en la escuela, etc. Sin embargo, a veces el término se utiliza para designar aspectos un tanto diversos, y no resulta muy claro qué es exactamente eso de la empatía. Por tanto, lo primero que haremos en este capítulo será aclarar de qué hablamos cuando nombramos la empatía.
Por otra parte, a la hora de justificar la importancia de la empatía, habitualmente se hace referencia al hecho de que las personas empáticas tienen mejores relaciones personales y son más apreciadas y queridas por los demás. Junto a ello, se suele destacar el importante papel de la empatía como elemento motivador de las conductas de ayuda, señalándose que cuando empatizamos con el sufrimiento o la situación de necesidad ajena, sentimos el impulso de hacer algo para remediarla. Sin embargo, la empatía realiza otras muchas contribuciones además de las señaladas. Así, la empatía juega un importante papel en las relaciones de pareja, en el cuidado y la educación de los niños y, sin duda, en el ejercicio de muchas profesiones (médicos, asistentes sociales, psicólogos, vendedores…). Pero no son éstas las contribuciones que aquí más nos interesan. En este capítulo centraremos nuestra
atención en la contribución de la empatía a los valores y la conducta cívico-moral, una contribución mucho más amplia de la que habitualmente se considera.
Este análisis tiene un riesgo, pues puede llevarnos a una visión de la empatía excesivamente positiva, un tanto ingenua. La empatía se nos puede aparecer –así se la describe muchas veces– como una especie de panacea universal, cuasi-automática, contra todo tipo de deriva en el terreno de los valores y la conducta moral. Y las cosas no son tan simples. Efectivamente, la empatía es una respuesta de gran valor en este ámbito, pero presenta también algunos problemas, que conviene tener en cuenta. Por ello, tras presentar su cara más brillante, nos detendremos a analizar algunas sombras de la empatía.

[...] 4.5.-Necesidad de educar la empatía.
La empatía requiere, por tanto, de un mínimo control regulatorio-corrector. Como decíamos al principio, no se trata simplemente de desarrollar la empatía, como a menudo se plantea. Se trata, más bien, de educarla: se trata de transformar una simple respuesta natural,
con todos sus riesgos y limitaciones, en una virtud. Se trata de pasar de lo que es a lo que debe ser: sentirse concernido no sólo por los próximos, sino por cualquier ser humano; que ninguna circunstancia humana nos sea indiferente.
La razón va a cumplir aquí un papel fundamental, pues, como hemos visto, la respuesta empática es muy sensible a nuestra visión del otro. Si ésta cambia, cambia la reacción afectiva. Se trata, pues, de subrayar la común humanidad, especialmente de las personas de los grupos que nos resultan más ajenos.

[...] 5.1.-La cualidad afectiva de las relaciones familiares.
Numerosos estudios han constatado que las relaciones familiares seguras y afectuosas, especialmente las relaciones con las figuras parentales, favorecen la tendencia a experimentar empatía (esto es, la denominada empatía disposicional o empatía rasgo). En otras palabras, los niños y niñas que se críen en un ambiente familiar seguro y se sientan queridos por sus padres tenderán a ser más empáticos que aquéllos con un ambiente familiar menos afortunado.
Esto es lógico. Si los niños no tienen satisfechas sus propias necesidades emocionales es difícil que estén abiertos y atentos a las necesidades de los demás. Por otra parte, el amor y las relaciones cálidas de los padres proporcionan un modelo de funcionamiento personal que los hijos tienden a imitar.


(ARTÍCULO COMPLETO: La empatía y su contribución a los valores y la conducta cívico-moral )

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA
Pincha la imagen para acceder al blog

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)
¡Pincha la foto para ir al blog!

GTA de AACC

GTA de AACC
Grupo de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales (blog)

DISLEXIA: INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN

GENTE DISRUPTIVA

GENTE DISRUPTIVA
(acceso al blog a través de la imagen)

Entradas populares